miércoles, 2 de julio de 2008

PLANES DE EVACUACION

Planes de evacuación

I I Guerra Mundial: evacuación de niños en Gran Bretaña

Los masivos ataques aéreos sobre la población civil urbana, una de las más brutales innovaciones militares de la II Guerra Mundial, recibieron una rápida respuesta por parte de las autoridades británicas. Miles de niños fueron evacuados de Londres y otras importantes ciudades para ser enviados a regiones rurales, que quedaran fuera del alcance de los bombarderos alemanes destacados en la Francia ocupada o, al menos, tuvieran menos riesgo de ser atacadas. Para muchos de los jóvenes evacuados, el hecho de tener que vivir —durante años en algunos casos— con familias extrañas y en lugares desconocidos supuso una experiencia traumática. Esta medida pudo haber salvado la vida de muchos niños, pero posteriormente se la consideró excesiva y fue revocada a medida que avanzaba la guerra.



Este capítulo aborda los principales aspectos normativos y conceptuales necesarios para realizar una identificación y evaluación del riesgo, y construir los escenarios de riesgo y actuación. Parte de la distinción entre riesgo y desastre y sus implicaciones, con el fin de analizar los diversos factores de riesgo, las posibilidades de intervenir sobre ellos, para finalmente volver a la relación entre riesgo y desastre y sus consecuencias.
De acuerdo con la normatividad vigente en Bogotá, todas las Instituciones Educativas deben contar con un Plan de Prevención de Emergencias y Desastres, que deberá ser inscrito en la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE, como son:Resolución 7550 de 1994 (octubre 6) "Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo Nacional en la Prevención de Emergencias y Desastres", expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución número 3459 26 de julio de 1994, "Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo de Santa fe de Bogotá D.C., en la Prevención de Emergencias y Desastres", expedida por la Secretaría de Educación de Bogotá.Resolución número 1001 de 2006 “Por la cual se adoptan los lineamientos ordenados por el Decreto 243 de julio 11 de 2006”, expedida por el Departamento Administrativo de Bienestar Social – DABS (Actual Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS).
Resolución 323 de 2006, “Por la cual se determinan los componentes para la formulación e implementación de los planes de emergencia en jardines infantiles en el Distrito Capital”, expedida por la DPAE.







1.FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA
En ciertos momentos hay riesgos y sobre todo cuando hay situaciones de evacuación o peligro como en ellos también hay:
Ø Riesgos y desastres.
Ø factores de riesgo.
Ø expresión y características de riesgo
Ø reflexiones sobre riesgos y desastres
2. EL ESCENARIO DE RIESGO Y SU CONSTRUCCIÓN
Ø Riesgos internos y riesgos externos
Ø Actores sociales principales y sus relaciones

3. ESCENARIO DE RIESGOS
Ø Construcción del escenario de riesgo
Ø Elementos para la evaluación de la amenaza
Ø Elementos para evaluar la vulnerabilidad
4. ELEMENTOS PARA EVALUAR EL RIESGO
Ø MAPAS DE RIESGOS

REDUCCIÓN DEL RIESGO

1. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES PARA DESARROLLAR
1.1 Cuadro de modificaciones para la reducción del riesgo
2. PRIORIZACIÓN DE ACCIONES
3. PLAN DE REDUCCIÒN DEL RIESGO [PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN]
3.1 Cuadro de acciones de reducción del riesgo
PLAN DE EMERGENCIAS

1. ACTIVIDADES DEL COMITÉ Y LAS BRIGADAS
1.1 Coordinador del comité escola...
1.2 Brigada de evacuación y rescate
1.3 Brigada de primeros auxilios
1.4 Brigada contra incendio
2. PLAN DE RESPUESTA O CONTINGENCIA
2.1 Plan de evacuación
2.1.1 Sincronización de la evacuación
2.2 Seis jugadas maestras (Plan de respuesta por terremoto).
2.3 Aglomeraciones


1. DESCRIPCIÓN CONTEXTUALIZADA DEL COLEGIO O INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2. DIAGNÓSTICO DEL COLEGIO O INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
3. REDUCCIÓN DEL RIESGO: PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
4. PLAN DE EMERGENCIAS
5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO INTERNOS



Este capítulo aborda los principales aspectos normativos y conceptuales necesarios para realizar una identificación y evaluación del riesgo, y construir los escenarios de riesgo y actuación. Parte de la distinción entre riesgo y desastre y sus implicaciones, con el fin de analizar los diversos factores de riesgo, las posibilidades de intervenir sobre ellos, para finalmente volver a la relación entre riesgo y desastre y sus consecuencias.
De acuerdo con la normatividad vigente en Bogotá, todas las Instituciones Educativas deben contar con un Plan de Prevención de Emergencias y Desastres, que deberá ser inscrito en la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias – DPAE, como son:Resolución 7550 de 1994 (octubre 6) "Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo Nacional en la Prevención de Emergencias y Desastres", expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución número 3459 26 de julio de 1994, "Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo de Santa fe de Bogotá D.C., en la Prevención de Emergencias y Desastres", expedida por la Secretaría de Educación de Bogotá.Resolución número 1001 de 2006 “Por la cual se adoptan los lineamientos ordenados por el Decreto 243 de julio 11 de 2006”, expedida por el Departamento Administrativo de Bienestar Social – DABS (Actual Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS).
Resolución 323 de 2006, “Por la cual se determinan los componentes para la formulación e implementación de los planes de emergencia en jardines infantiles en el Distrito Capital”, expedida por la DPAE.

Instrumentos de intervención para la gestión del riesgo
Una vez identificados el colegio y sus principales recursos y riesgos, es posible actuar sobre los factores que generan riesgo para prevenirlos, mitigarlos o eliminarlos o, en caso de presentarse un evento, saber responder a éste. De esta forma puede afirmarse que los instrumentos de intervención para la gestión del riesgo son dos: un plan de prevención y mitigación, y un plan de emergencia compuesto, este último, por planes de contingencia o respuesta ante eventos específicos
El escenario de riesgo, con sus dos instrumentos (cuadro de evaluación de riesgos y escenario de riesgos), permite identificar y relacionar entre sí aquellos factores que condicionan el riesgo y que, al ser reconocidos y modificados, permiten evitar, reducir, mitigar o eliminar el riesgo. Al mismo tiempo, sobre el escenario de riesgo pueden preverse las acciones que deben desarrollarse en caso de que un evento suceda, y sea necesario desplegar acciones de respuesta o contingencia que, en general, deben estar preparadas y organizadas.
Estudios técnicos de riesgos

El plan de emergencias es un instrumento de las acciones de intervención del riesgo. Consiste en la planeación de acciones que deben efectuarse en caso de suceder un evento específico. Por lo tanto, el plan de emergencias se compone de varios planes de respuesta o contingencia ante eventos específicos, como plan de evacuación, aglomeraciones, terremoto,... Todos estos planes de contingencia buscan que la comunidad educativa esté preparada para responder ante la ocurrencia de un evento. Los planes de respuesta ante emergencias y desastres contemplan qué hacer antes, durante y después de algún evento, con el apoyo y operación del comité escolar y sus brigadas. Debe resaltarse la importancia y necesidad de que tanto el comité escolar como las brigadas, deben estar compuestas principalmente por personas adultas. Los estudiantes cumplen una función de apoyo, pero la responsabilidad recae en los adultos. Por ejemplo, la extinción de incendios incipientes y la prestación de primeros auxilios en la zona de impacto, debe ser realizada por adultos.
Como una mínima expresión del comité escolar del riesgo, se presenta la estructura en la figura abajo representada. A medida que la comunidad educativa sea más compleja y el número de integrantes de la estructura se incremente, así mismo se facilitarán las responsabilidades en la gestión del riesgo escolar.
En colegios grandes pueden organizarse otros grupos, que asuman responsabilidades que estaban a cargo de las tres brigadas arriba mencionadas, como por ejemplo:
- Brigada de vigilancia y seguridad- Brigada de comunicación y enlace- Brigada de logística y reservas vitales- Brigada curricular y extracurricular
Finalmente, el plan escolar para la gestión del riesgo debe ir acompañado, para no quedarse en papel, de una estrategia de intervención que lo haga sostenible en el tiempo y permita su ejecución. Dicha estrategia se deriva, en primer lugar, del rol y de la actitud de los diversos actores sociales que participan o pueden participar en la sostenibilidad del plan. En general, la estrategia debe poder responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué gestiones deben llevarse a cabo para que el PEGR no se quede enpalabra?2. ¿Cuál es la mejor manera de organizar y repartir las tareas entre los diversos actores sociales, que garantice una mejor aplicación del PEGR?3. ¿Qué papel deben cumplir otros actores institucionales, exteriores al plantel mismo?4. ¿Cómo realizar las gestiones que se desprenden de lo anteriormente dicho?
Se recomienda revisar y hacer seguimiento periódico de las actividades ya realizadas incluidas en el plan de prevención y mitigación, con el fin de llevar a cabo los ajustes necesarios.
Una vez elaborado el PEGR, es recomendable considerar los aspectos que se tuvieron en cuenta para su construcción. Para facilitar este trabajo, se presenta a continuación un cuadro de auto revisión del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo, con el fin de que cada institución educativa establezca el desarrollo de cada uno de los contenidos mínimos de dicho plan.
Los contenidos mínimos de un Plan Escolar para la Gestión del Riesgo – PEGR son, en resumen, los siguientes:
1. DESCRIPCIÓN CONTEXTUALIZADA DEL COLEGIO O INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Listado, cuadro o tabla que explique la ubicación de la institución en la localidad, en el barrio, en la UPZ. El nombre, la dirección, los niveles escolares, los nombres del rector y del responsable del plan, etc.
2. DIAGNÓSTICO DEL COLEGIO O INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2.1. Evaluación de Riesgo: Listado, cuadro o tabla que relacione las amenazas con las vulnerabilidades específicas del colegio, de modo que pueda identificarse, según ellas, el riesgo del colegio.
2.2. Mapas de Riesgo (interno y externo): Puede dibujarse un plano con los distintos factores de riesgo, o pueden relacionarse en un listado o en un cuadro los mismos factores de riesgo.

3. REDUCCIÓN DEL RIESGO: PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.
3.1. Listado o cuadro de acciones necesarias para reducir los factores de riesgo encontrados en la institución educativa. Señalización, punto de encuentro, rutas de evacuación, plano de evacuación, brigadas de emergencia, alarma.
4. PLAN DE EMERGENCIA
4.1 Organización de los planes de contingencia o respuesta: plan de evacuación: protección y evacuación. Realización de simulacros de evacuación.
5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO INTERNOSSe presentan las acciones que se proyectan para evaluar y seguir la evolución del PEGR. Este seguimiento es un proceso de autoevaluación llevado a cabo por el colegio, para el que puede servir el cuadro planteado en el capítulo correspondiente.

HENRY CARDONA VIVIANA GALLEGO

lunes, 9 de junio de 2008

salud espiritual

concepto:
creencias y practicas religiosas.
la creencia en una fueza unificante (de un ser supremo) :
para algunos dicha fuerza sera la naturaleza, para otros sera las leyes cientificas y para otros sera las fuerzas de DIOS.
la habilidad para:
descubrir y articular un proposito personal en la vida.

salud fisica

consepto
nivel de suceptibilidad a una enfermedad, peso corporal, acuidad agudeza visual, fuerza, potencia coordinaccion, nivel de tolerancia y rapidez de recuperacion
la persona tiene sensacion (subjetiva) de que ninguno de sus organos o funciones se encuentren menoscabadas.

caracteristicas
funcionamiento eficiente del cuerpo.
resitencia a enfermedades
la capacidad fisica de responder apropiadamente a una diversidad de eventos
nivel adecuado de aptitud fisica .

en muchas situaciones la dimencion fisica puede ser la mas importante:
en la mayoria de los programas de salud y aptitud fisica (establecidos o en promocion /mercadeo) el enfoque o bese es la salud fisica como el instrumento principal diseñado para operar el organismo humano.